top of page

Jazztick: El Fenómeno Mundial que Lleva la Música de Videojuegos al Escenario en Vivo.

ree

La transformación de la música de videojuegos en espectáculo internacional ha encontrado su máximo exponente en Jazztick, una agrupación chilena que durante su décimo aniversario consolidó el paso de lo digital al arte instrumental. Lo que comenzó como una pasión por reversionar los grandes temas de consolas y computadoras se ha convertido en un movimiento global donde las melodías de Zelda, Donkey Kong y Undertale encuentran una nueva vida sobre el escenario.


La propuesta de Jazztick renueva la percepción sobre la música geek: sus integrantes han logrado fusionar carrera musical profesional y amor por el gaming, dando a cada presentación el carácter de un evento único en el que convergen géneros, generaciones y emociones. Cada concierto marca la diferencia por sus arreglos originales, donde el jazz intenso, el virtuosismo del funk y el sabor latino se funden en pasajes de nostalgia, haciendo que públicos tan diferentes como músicos, aficionados, familias y gamers vivan juntos la experiencia inmersiva.


Desde su debut, Jazztick entendió que la música de videojuegos no es solo entretenimiento, sino historia viva y vínculo intergeneracional. Canciones que alguna vez existieron solo en videojuegos hoy dialogan con audiencias reales, en lugares físicos: auditorios, teatros y festivales ven cómo los acordes de títulos clásicos despiertan recuerdos, impulsan bailes y generan una energía común. El fenómeno ha pasado de ser un nicho digital a posicionarse en la industria musical contemporánea.



El secreto de Jazztick reside en el equilibrio entre virtuosismo, minuciosidad y adaptación cultural. Cada uno de sus conciertos es más que un simple show: es el resultado de horas de trabajo en arreglos, ensayo grupal y producción profesional, sumando tecnología y puesta escénica que eleva la música de videojuegos a la categoría de arte. Así, la banda chilena celebra una década de trayectoria construyendo comunidad tanto en línea como en la vida real, demostrando con cada show que especializarse y ser auténtico puede abrir puertas en cualquier parte del mundo.


A lo largo de su gira internacional, Jazztick ha visitado ciudades icónicas como São Paulo, Lima, Montevideo, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Santiago, Buenos Aires, Medellín y Bogotá. Este recorrido va mucho más allá del turismo musical: con cada show la banda adapta su repertorio y su performance al público local, incorporando arreglos inéditos de franquicias emblemáticas y sumando la energía particular de cada cultura. Con cada encuentro, el pulso de la cultura geek se funde con el rigor técnico de músicos que han decidido profesionalizar su pasión y convertirse en embajadores de la innovación artística.

Sus conciertos exploraron desde auditorios repletos de fanáticos en Chile hasta festivales multitudinarios como Festigame en el Movistar Arena, donde la puesta en escena, el juego de luces y la interacción con el público han convertido cada presentación en una fiesta colectiva. En Lima, los aficionados peruanos ovacionaron el repertorio dedicado a RPGs legendarios, mientras que en México y Argentina la propuesta se enriqueció con colaboraciones y participación de cosplayers. Los shows en Medellín y Bogotá reflejaron la capacidad de Jazztick para unir escenas alternativas y públicos familiares, llevando la música gamer a nuevos territorios.


Lo más interesante de Jazztick es su enfoque en la profesionalización del arte. A diferencia de muchas propuestas ocasionales, ellos han apostado por la calidad sonora, la minuciosidad en arreglos, una cuidada presencia digital y la reinvención constante del espectáculo. Construyeron relaciones sólidas con su audiencia a través de redes como Instagram, YouTube y su propia web, donde los fans pueden acceder a grabaciones en vivo, discografía, merchandising y noticias de la gira. Eligieron la excelencia como sello, desde la selección de repertorio hasta la comunicación digital, marcando pauta en la industria y convirtiéndose en referencia para nuevos talentos.



Al celebrar una década de trayectoria, Jazztick consolida la idea de que especializarse y ser auténtico abre puertas no solo en Chile, sino en cualquier rincón del planeta. Han demostrado que la música alternativa puede ser universal y que los métodos precisos de producción, difusión y comunicación permiten a los músicos emergentes acceder a la escena internacional. El auge de su comunidad, tanto online como offline, inspira a creadores latinos y a todos aquellos que sueñan con profesionalizar su pasión y convertirla en un fenómeno capaz de cruzar todas las fronteras.



Su éxito, que crece año tras año, es la mejor invitación para que el nuevo talento latino se atreva a innovar: tomar riesgos, invertir en procesos y entender la música como una industria integral, donde la pasión y la técnica se combinan para crear momentos imborrables. La historia de Jazztick demuestra que los límites los pone el músico. Transformar las melodías de los videojuegos en conciertos épicos y festivales internacionales es prueba irrefutable de que el arte, la disciplina y la visión global pueden convertir cualquier nicho en fenómeno mundial.


Quienes han asistido a sus shows, seguido sus giras y colaborado en proyectos temáticos comprenden que Jazztick no solo interpreta música: crea atmósferas, narra historias, conecta generaciones y desafía el paradigma de los conciertos alternativos. Así, desde Chile hacia el mundo, Jazztick se posiciona como líder en la profesionalización y globalización de la música gamer instrumental, abriendo camino para todos los futuros creadores y consolidando una nueva etapa en la industria musical contemporánea.


ree

Para información sobre próximas fechas, eventos y colaboraciones Instagram: @jazztickgamer


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page