
Cali, Valle del Cauca – RIPTOR, una de las bandas más representativas de la escena metalera de Colombia, lanza su nuevo sencillo Reliever of Miseries, una pieza que fusiona la crudeza del thrash/death metal moderno con la profundidad timbrica de la música clásica. Este tema forma parte de su ambicioso álbum filarmónico The Salvation, un proyecto que desafía los límites del género y consolida a la banda como pionera en la escena del metal sinfónico latinoamericano.
LA INSPIRACIÓN DETRÁS DE RELIEVER OF MISERIES
La canción aborda de forma visceral las adicciones y su ciclo destructivo, personificando a la droga como un ente que dialoga con el adicto:
Quisimos darle voz a la droga: un monólogo donde ella reclama posesión sobre el adicto, sabiendo que lo destruye. Es una metáfora sonora de la esclavitud emocional, explica Camilo Castro, vocalista y compositor de RIPTOR.
El título Reliever of Miseries (Aliviador de miserias) ironiza sobre la falsa promesa de escape que ofrecen las sustancias, un tema que la banda trata con crudeza y realismo.
PROCESO CREATIVO: MODO FRIGIO, SEMITONOS Y MODULACIÓN A FA MENOR
El núcleo compositivo de la canción gira en torno al modo frigio, una escala musical de raíces antiguas que transmite dramatismo y tensión, característica del metal extremo. Camilo Castro estructuró la pieza utilizando semitonos como base armónica, creando un ambiente opresivo que refleja la temática:

Mi enfoque se basa en semitonos para construir melodías intensas sin depender de saltos intervalicos complejos. Esto permite una conexión emocional directa, casi claustrofóbica, detalla Camilo Castro.
La colaboración con el arreglista Nabil Bechara elevó la propuesta:
- Armonía: Se trabajó en E frigio como eje tonal central, permitiendo modulaciones hacia registros más oscuros y enriqueciendo la paleta sonora.
- Orquestación: Cuerdas y metales se entrelazan con los riffs de guitarra, añadiendo capas de solemnidad y caos controlado.
- Nabil entendió la esencia: usar el modo frigio como eje y modular a Fa menor en el clímax. Esto amplificó la narrativa de desesperación, agrega Camilo Castro.
INNOVACIÓN MUSICAL: DE THRASH CLÁSICO A DEATH METAL SINFÓNICO
Reliever of Miseries marca un giro estilístico hacia el death metal moderno, integrando:
- Ritmos técnicos: tresillos de semicorcheas y palm muting sincopado.
- Texturas sinfónicas: Violines y cellos que contrastan con distorsiones graves.
- Estructura no lineal: Transiciones abruptas que reflejan la inestabilidad emocional del tema.
Camilo Castro enfatiza:
No queríamos solo un ‘metal con orquesta’. Buscábamos que lo sinfónico fuera parte de la narrativa, no un adorno.
EL MENSAJE: UNA CRÍTICA SOCIAL CON VOZ PROPIA
RIPTOR rechaza el abordaje superficial de las adicciones:
Las drogas no son un tema ‘edgy’ para shockear. Mostramos la dualidad: el alivio efímero versus la condena eterna. Es una llamada a la reflexión, no al morbo», sentencia la banda.
PRÓXIMOS PROYECTOS: FILARMÓNICA EN VIVO Y MÁS
El lanzamiento es un adelanto de su recital sinfónico programado para 2025, donde presentarán The Salvation junto a la orquesta filarmónica de Cali. Además, la banda prepara:
- Videoclip de sus proximos lanzamientos: lanzaran diversos tipos de videoclips para sus proximos sencillos
- Serie de documentales: Detrás de escenas de la colaboración con Nabil Bechara y el proceso de grabación en estudio.
SOBRE EL ALBUM: THE SALVATION
Género: Death metal sinfónico/progresivo.
Temas centrales: Crisis existencial, crítica social y resiliencia.
Influencias: Entre Opeth y Septicflesh, kraken filarmonico fue crucial en la creacion de este album, se podría denominar como su influencia principal.
Comments